En el ámbito de la empresa Fabrica Argentina de Aviones. los alumnos realizan prácticas en los siguientes laboratorios:
de Mantenimiento y Reparación de Motores – de Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos – de Sistemas Eléctricos y Electrónicos e Instrumental de a Bordo
de Mantenimiento y Reparación de Motores
Las prácticas consisten en la visualización e identificación de componentes de Motores, puesta en marcha y medición de parámetros de Motores en Banco de Ensayos.
Identificación de procesos de limpieza (química y mecánica) de componentes así como las correspondientes inspecciones (ensayos no destructivos con tintas penetrantes, rayos X y ultrasonido). interpretación de la distribución de las distintas áreas del taller de mantenimiento.
de Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos
Las prácticas se ejecutan en dos etapas:
- La primera consiste en el análisis e interpretación de documentación técnica (manuales de mantenimiento) de componentes auxiliares de aviones (bombas de combustible, unidad de control de combustible, sistemas de lubricación) desarmado del componente y análisis del funcionamiento de cada subconjunto.
- La segunda etapa consiste en ensayar el componente analizado en los bancos de ensayos ubicados en Lockheed, en los cuales se realizan mediciones de parámetros según planillas de ensayos.
Nota: la primera etapa se ejecuta en el Laboratorio de Mecánica Aeronáutica situado en la Facultad. La segunda etapa se ejecuta en la Lockheed.
de Sistemas Eléctricos y Electrónicos e Instrumental de a Bordo
Las prácticas consisten en la identificación y visualización de sistemas y equipos de navegación e instrumentos, como así también el análisis de su funcionamiento, se utiliza el banco de ensayos y demás instrumentales.