![]() Director Ing Gabriel Walter Ezequiel GIOVANARDI |
Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hs
Teléfonos: 0351 – 4435000 int 34481
Plan de Estudios – Alcance – Campo Ocupacional – Laboratorio – Prácticas de Laboratorio – Modalidad Presencial – Nivel de Inglés
La carrera está planificada para que un alumno pueda cursarla en 5 años, a través de 10 semestres lectivos. A esos efectos se ha preparado un plan de estudios organizado en: Asignaturas de cursado semestral, Trabajo Final de Grado y actividades adicionales requeridas para la obtención del título.
El Trabajo Final de Grado posee dos modalidades de realización. Se puede optar por una modalidad guiada, la cual posee un régimen regular de actividad anual, durante dos semestres, y por una modalidad libre, con un régimen de actividad definido por un plan de trabajo confeccionado con un tutor académico, y sin actividad áulica regular.
Las actividades adicionales requeridas para la obtención del título son la Práctica Profesional Supervisada (PPS), Seminarios y la Acreditación de Nivel de idioma inglés, pues el plan de estudios no contempla la incorporación curricular de dicho idioma pero establece la exigencia de cumplir con un nivel mínimo a partir del 4º año de la carrera.
La duración de todos los semestres se establece en 16 semanas. Las asignaturas se modulan sobre una base de Hora Cátedra de 45 minutos de duración.
Las asignaturas están organizadas en cuatro bloques, a saber: Bloque de Ciencias Básicas, Bloque de Tecnologías Básicas, Bloque de Tecnologías Aplicadas y Bloque Complementario.
La metodología didáctica corresponde a una concepción de enseñanza – aprendizaje, donde el alumno cumple un rol protagónico activo y constructor del conocimiento, orientado y apoyado por el docente en este proceso. Las estrategias didácticas implementadas, son seleccionadas y organizadas de acuerdo a dicha concepción, en la cual la comunicación bidireccional posibilita un aprendizaje significativo y de excelencia académica.
Este enfoque metodológico se concreta en el diseño de variadas situaciones de aprendizaje, donde interactúan la teoría y la práctica, asegurando la transferencia de los conocimientos teóricos a situaciones reales. El alumno puede abordar las problemáticas planteadas en el momento de la enseñanza, con un enfoque totalizador que lo acerca a la realidad y facilita la transferencia de los conocimientos, el desarrollo del juicio crítico y la creatividad.
Estas situaciones de aprendizaje adoptan organizaciones grupales o individuales, a través de estrategias tales como: resolución de problemas, estudios de casos, uso de equipamiento y módulos didácticos, elaboración de informes, investigación bibliográfica, utilización de la computadora en la resolución de problemas específicos, según los requerimientos curriculares del Plan de Estudios.
Duración 5 años
Título intermedio:
Técnico Universitario en Telecomunicaciones
Duración 3 años
Plan de Estudios
Reconocimiento oficial y validez nacional RM 516/2017
El título correspondiente a la carrera es de Ingeniero en Telecomunicaciones. Para optar por el mismo los alumnos deben aprobar las materias previstas en el plan de estudios, más el Proyecto de Grado correspondiente.
El alumno que aprueba el tercer año de la carrera obtiene el título de Técnico Universitario en Telecomunicaciones, cuyo plan de estudios fue aprobado por el Ministerio de Cultura y Educación, según resolución Nº 1.390/96 de octubre de 1996.
Primer Año |
Segundo Año |
Tercer Año |
Cuarto Año |
Quinto Año |
1º SEMESTRE |
3º SEMESTRE |
5º SEMESTRE |
7º SEMESTRE |
9º SEMESTRE |
Álgebra y Geometría | Análisis Matemático II “A” | Análisis Matemático III “A” | Análisis Matemático IV | Gestión de Empresas II |
Análisis Matemático I “A” | Electrónica I | Derecho y Ética Profesional | Física III | Ingeniería de Protocolo |
Física I | Informática I | Electrónica III | Mediciones Electrónicas II | Optativa |
Introducción a las Comunicaciones | Sistemas de Telecomunicaciones I | Mediciones Electrónicas I | Redes III | |
Química | Técnicas Digitales I | Medios de Transmisión | Teoría de Circuitos I | |
Física Electrónica | Redes I | Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos | ||
Sistemas de Comunicaciones I | ||||
2º SEMESTRE |
4º SEMESTRE |
6º SEMESTRE |
8º SEMESTRE |
10º SEMESTRE |
Álgebra Lineal | Análisis Matemático II “B” | Análisis Matemático IIIB” | Gestión de Empresas I | Optativa |
Análisis Matemático I “B” | Economía | Antenas | Gestión de Redes | Optativa |
Electrotecnia | Electrónica II | Probabilidad y Estadísticas | Optativa | Plan de Negocios |
Física II | Informática II | Redes II | Teoría de Circuitos II | |
Plantel Exterior | Sistemas de Telecomunicaciones II | Sistemas de Ayuda a la Aeronavegación | Teoría de Señales | |
Técnicas Digitales II | Sistemas de Comunicaciones II | Teoría de Campos Electromagnéticos | ||
Trabajo Final | Trabajo Final de Grado anual) | |||
Técnico Universitario en Telecomunicaciones | ||||
Ingeniería en Telecomunicaciones |
Práctica Profesional Supervisada (200 hs.)
Seminario (24 hs. durante toda la carrera)
Carga horaria del Plan de Estudios
La Carrera Ingeniería en Telecomunicaciones, posee una carga horaria semanal de 30 hs en las cuales, aproximadamente el 60% es Teórico y el 40% es Práctico.
Alcance
- El ensayo, prueba y diseño de componentes, partes, equipos e instalaciones de telecomunicaciones.
- La producción de componentes, partes, equipos e instalaciones destinados a las telecomunicaciones.
- El desarrollo de procedimientos para uso y explotación de sistemas de telecomunicaciones.
- Los estudios técnicos de factibilidad referentes a la configuración, dimensionamiento y en la determinación de las especificaciones técnicas de sistema de telecomunicaciones.
- Operar equipamiento de telecomunicaciones.
- Realizar tareas técnicas de mantenimiento en instalaciones de sistemas de telecomunicaciones.
Campo Ocupacional
El egresado podrá desempeñarse en:
- Empresas de servicios de telecomunicaciones (telefonía, radiodifusoras, postales, teledifusoras, etc.)
- Área de comunicaciones y telecomunicaciones de empresas de producción y de servicios en el ámbito privado y público.
- Área de comunicaciones y telecomunicaciones de organismos públicos.
- Área de comunicaciones y telecomunicaciones en aeronáutica.
- Organismos rectores y de control en materia de telecomunicaciones.
- Asesoramiento en Asuntos Legales.